En el camino de la autodisciplina, uno a menudo se encuentra con el crítico interior: esa voz persistente de duda y negatividad que puede descarrilar incluso los esfuerzos más decididos. Esta voz puede manifestarse como un detractor implacable, socavando constantemente la confianza y la fuerza de voluntad.
Pero tener uno o más críticos internos no es una señal de que estés roto o de que algo anda mal contigo … en realidad es una señal de que eres bueno para adaptarte y sobrevivir.
Comprender al crítico interno - Metodos de autodisciplina Gestion de la critica interna Silenciar dudas Gestion de la critica interna para la autodisciplina
Es importante que tomes la decisión de estar presente y de notar lo que te dices a ti mism@ a través de esta voz.
Ahora que ya lo vas teniendo más claro, ten presente que cada vez que tu crítico interior te habla es una señal de que estás actuando o vas a actuar, inconscientemente, bajo un sistema de reglas internas que acogiste en el pasado, ya sea de tu familia o de tu entorno cultural.
Hay noticias buenas y noticias malas. Empezamos con la segunda. La noticia mala es que el Crítico more info Interno es un hijo de p*ta profundamente arraigado y no va a salir fácilmente.
A menudo te impide incluso comenzar un nuevo proyecto, alegando que no podrás hacerlo de la manera correcta.
Al integrar estas estrategias, uno puede transformar el diálogo interno de una fuente de dudas a una fuente de apoyo que impulse la búsqueda del éxito.
Temas para compartilhar no Instagram sobre vida no exterior Artigo authentic disponível na página: Temas para compartilhar no Instagram sobre vida no exterior Existem diversos… 2
La capacidad de observarnos y desarrollar una mayor conciencia de nuestro crítico interno y sus pensamientos y creencias negativas nos dará información sobre los factores que lo desencadenan. Esta habilidad nos ayudará a crear una distancia entre nuestro crítico y nosotros.
Te guste o no, todo lo que te dices a ti mismo importa. El crítico interior no es inofensivo. Te inhibe, te limita y te impide seguir la vida que realmente quieres vivir.
Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.
Decir cosas como: «Eres un gran perdedor y nunca lograrás nada en tu vida, “No vales nada”,”Nadie te quiere” “No le gustas a nadie. No tienes amigos «,
"Siempre le digo a los atletas que estoy orientando que no hay nada peor que dejar la pista con arrepentimientos".